Actividad 1. La estrategia NAOS (invertir
la obesidad):
-Explicar en qué consiste la estrategia y de
forma particular las intervenciones desde al ámbito escolar.
La obesidad y el sobrepeso
han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Además, la obesidad puede
llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en diez años. Por
ello, la estrategia NAOS pretende mejorar los hábitos alimentarios e impulsar
la práctica regular de la actividad física de todos los ciudadanos para
invertir la tendencia ascendente de la prevalencia de la obesidad y, con ello,
reducir sustancialmente la morbilidad y la mortalidad atribuible a las
enfermedades crónicas, poniendo especial atención en la prevención durante la
etapa infantil. Puesto que, está demostrada la alta probabilidad de que un niño
obeso sea en el futuro un adulto obeso.
Esta Estrategia requiere de
la participación de todos y de un conjunto de actuaciones sostenidas en el
tiempo. Solo así conseguiremos resultados positivos.
Para la elaboración de este
documento, han contado con la participación de un amplio panel de expertos,
coordinados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y la Dirección
General de Salud Pública.
Desde el ámbito escolar
también se interviene ya que, los niños permanecen en la escuela bastante
tiempo y ofrece oportunidades para formar a los niños sobre hábitos
alimentarios saludables y fomentar la práctica regular de actividad física y
deporte.
La escuela deberá incluir en
el currículo académico conocimientos y habilidades relativos a la alimentación
y la nutrición, reforzar mediante talleres o actividades extraescolares la
iniciación en el mundo de la cocina y la gastronomía, aprendiendo a comprar
alimentos, prepararlos y cocinarlos, enseñar materiales didácticos y
orientaciones sobre alimentación y nutrición, promover la práctica frecuente de
actividad física y deporte, etc.
Además en el comedor
escolar, se informará a los padres de los contenidos de los menús, para
facilitar que completen en casa los alimentos, no se utilizará en la fritura
aceites ricos en ácidos grasos saturados… Y las máquinas expendedoras de
alimentos y bebidas no se ubicarán en zonas donde puedan tener fácil acceso a
ellas los alumnos, se eliminará la publicidad de las máquinas para no incitar
al consumo, deberán incluir productos que favorezcan una alimentación
equilibrada y se publicará una guía de buenas prácticas.
-Elabora una pequeña encuesta para analizar
la calidad del desayuno de los niños/as en edades comprendidas entre 5-6 años.
1. ¿Desayunas
por las mañanas antes de venir a clase?
A. Siempre.
B. Nunca.
C. A veces.
2. ¿Comes
golosinas en el desayuno?
A. Siempre.
B. Nunca.
C. A veces.
3. ¿Qué
desayunas por la mañana?
A. Bocadillo.
B. Cereales.
C. Leche.
D. Yogurt.
E. Huevos.
F. Frutas o
zumo de frutas.
4. ¿Has
desayunado algo HOY por la mañana (antes de venir al colegio)?
A. SÍ.
B. No.
5. Señala
con una X los alimentos que crees que deben formar parte de un desayuno
saludable:
A. Leche u otro alimento de su familia, como el
yogur o el queso.
B. Pasteles y bollos con mucho azúcar.
C. Pan.
D. Fruta.
E. Pescado.
F. Carne.
6. Señala de
estos alimentos cuáles te gustan más para el desayuno:
A. Chocolate.
B. Leche.
C. Galletas.
D. Frutas.
E. Golosinas.
F. Zumo.
7. ¿Te
quedas con hambre después de desayunar?
A. Siempre.
B. Nunca.
C. A veces.
8. ¿Crees
que el desayuno es la comida más importante del día?
A. Sí.
B. No.
9. ¿Desayunas
lo mismo todos los días?
A. Sí.
B. No.
10. ¿A veces
sales de casa sin desayunar porque no te da tiempo llegar a clase?
A. Sí.
B. No.
La encuesta
se realizaría haciéndoles las preguntas a los niños en una asamblea, siendo
nosotros los que marcaremos la respuesta. Teniendo en cuenta los resultados,
analizaremos la calidad de los niños/as en estas edades.
Es
importante realizar esta encuesta a los niños porque creemos que la mayoría no
desayuna adecuadamente y es un hábito importante.
Actividad 2. Programa Pipo Guía Pediátrica de la alimentación de la alimentación (pautas
de alimentación y actividad física de 0 a 18 años:
-Explicar los beneficios de la lactancia
materna.
Para el
bebé:
-Le aporta todo lo que necesita para nutrirse al menos durante los
primeros 6 meses de vida.
-Transmite defensas que hacen que se enferme menos.
-Se ha demostrado que los lactantes amamantados presentan a largo plazo
menos obesidad, hipertensión arterial, celiaquía, asma y diabetes, entre otras
enfermedades.
-La lactancia materna refuerza el vínculo madre-hijo.
Para la madre:
-Menos riesgo de anemia, hipertensión y depresión en el postparto.
-Alimento listo para su uso, en cualquier sitio, a cualquier hora,
siempre en cantidad y temperatura adecuada.
-Es gratis.
-Haber dado el pecho protege a la madre contra cáncer de mama, ovario y
osteoporosis,
-Mejor recuperación del peso preconcepcional.
-Favorece el vínculo madre-hijo.
La OMS
recomienda que el lactante tome leche materna durante sus primeros seis meses
de vida. También se aconseja que sea el alimento principal para el niño junto
con una alimentación complementaria sana durante el primer año, y es
aconsejable mantenerla durante los dos primeros años de vida o más.
En relación
a la alimentación en el primer año de vida:
-En qué consiste la alimentación
complementaria y cómo debe realizarse la misma.
La alimentación complementaria consiste en el paso de una alimentación
basada solo en leche a una dieta variada. Durante esa fase se asientan las
bases para unos hábitos alimenticios saludables en la vida adulta.
Alrededor de los 6 meses los requerimientos nutricionales varían, y la
lactancia exclusiva no llega a cubrirlos, por lo que es necesaria la
introducción paulatina de otros alimentos. Puede adelantarse a los 4 meses,
pero nunca antes.
Entre los 4 y los 6 meses empieza a estar listo para tomar alimentos
semisólidos en cuchara; alrededor de los 8 meses puede ya comer algún trozo
blanco cortado pequeño, y entre los 9 y los 12 meses es conveniente que empiece
a intentar manejar cuchara y tenedor. Retrasar la práctica de estas habilidades
puede dificultar la alimentación posterior.
El puré es la adecuada al inicio de la alimentación complementaria. Ya
con 8-10 meses podrán irse incorporando trozos de alimentos blandos.
Cada nuevo alimento se debe ofrecer de manera aislada y durante una
semana darlo a diario.
Por último, es conveniente incorporar al bebé a las comidas en toda la
familia y al igual que hay que atender a las señales de hambre del bebé, es muy
importante también respetar sus señales de saciedad.
-Describir las características de
la alimentación en el periodo de 1 a 3 años de vida.
En
esta etapa se establecen de forma definitiva los hábitos alimentarios.
El
niño o la niña se incorporarán poco a poco a la dieta familiar. Se caracteriza
este periodo por ser una etapa de transición entre la fase de crecimiento
rápido y el periodo de crecimiento que establece posterior. Es recomendable
respetar la sensación de saciedad o de hambre de los niños.
Las
recomendaciones nutricionales en este grupo de edad es dividir la ingesta en:
-Desayuno:
25%. Papilla o leche con cereales, y fruta.
-Almuerzo:
30%. Puré de verduras o verduras con legumbres, pasta, arroces, guisos. Carne o
pescados triturados o en trozos pequeños, tortillas. Para el postre utilizar:
fruta, leche o yogurt.
-Merienda:
15%. Frutas, jamón o queso en trozos, yogurt, bocadillos.
-Cena:
30%. Dar preferencias a las verduras, cereales y frutas. Leche con o sin
cereales.
Las presentaciones más
apropiadas son las jugosas y de fácil masticación, se deben utilizar técnicas
culinarias suaves, emplear con moderación condimentos suaves y evitar fritos y
salsas complicadas o pre-elaboradas.
Se incluirán alimentos de
textura más gruesa comenzando con alimentos aplastados para ir cambiando a
troceado pequeño. A partir de los 2 años podrá tomar alimentos de textura
similar a adultos.
Durante esta época también debe
producirse un cambio pasando del plato único a una comida compuesta por un
primer plato, un segundo plato y finalmente un postre.
Se debe procurar una
alimentación variada para evitar carencias nutricionales.
Las características de los
diversos alimentos en esta etapa serían:
-Cereales
(4-6 raciones/día)
-Frutas (3 raciones/día)
-Verduras
(2 raciones/día) y legumbres (2-3 raciones/semana)
-Carnes
(3-4 raciones/semana)
-Pescado
(3-4 raciones/semana)
-Huevo
(3-4 raciones/semana)
-Leche
(2-4 raciones/día)
-Grasas
(6 raciones/día)
-Fibra
alimentaria
-Agua
Por último, se debe promover la
realización de actividades que impliquen movimiento de grandes grupos
musculares.
-Describir
las características de la alimentación en el periodo de 4-8 años de vida.
Durante esta etapa escolar se mantiene la desaceleración de crecimiento
lineal.
Una correcta alimentación, la adquisición de hábitos nutricionales y de
estilos de vida saludables y un importante papel del ejercicio físico van a ser
decisivos en el desarrollo físico e intelectual durante este periodo de la
infancia.
Es muy importante mantener y favorecer el desarrollo de actitudes positivas
respecto a la alimentación y hábitos saludables. Además, se ha de procurar un
horario organizado. A esta edad ya pueden comer solos.
Las recomendaciones nutricionales en este grupo de edad son:
Cantidad de raciones:
La frecuencia de consumo:
Leche y derivados -> Al menos 2 vasos de leche o alimento equivalente al día.
Carnes y derivados -> Menos de 6 veces a la semana.
Pescados -> Mínimo 4 veces por semana.
Huevos -> Hasta 3 veces por semana.
Cereales y féculas -> Todos los días en almuerzos y cenas.
Legumbres -> 2-4 veces por semana.
Verduras y hortalizas -> Todos los días en almuerzos y cenas.
Frutas frescas -> 3 piezas al día de tamaño moderado equivalen a 6 raciones.
Azúcares y dulces -> Controlar la cantidad.
Comidas rápidas -> Consumo esporádico.
Aceites y grasas -> Moderar la cantidad.
Miscelánea -> Consumo esporádico.
Proporciones de alimentos a lo largo del día:
Desayuno: 25%.
Almuerzo: 30-35%.
Merienda: 15%.
Cena: 25-30%.
Desayuno:
es la comida principal del día, debe añadir como mínimo tres de los cinco
grupos de alimentos básicos: lácteos, cereales y fruta fresca. Se considera un
desayuno de baja calidad si el aporte energético es menor de 200 Kcal. El niño
puede ingerir un alimento a media mañana.
Almuerzo:
es la comida que da más energía, proteínas y grasas. Muchos niños realizan esta
comida en los centros escolares. El menú puede consistir en un primer plato a
base de verduras y legumbres, pasta o arroz; un segundo plato de carne magra,
pescado o huevos y el postre, preferiblemente fruta o un lácteo. La bebida ha
de ser agua y de acompañamiento pan.
Merienda:
El agua ha de ser la bebida fundamental, dependiendo del nivel de ejercicio que
realice el niño, su alimentación el resto del día pueden suplementarse en esta
comida las raciones de lácteos, frutas, hidratos de carbono con un pequeño
bocadillo, etc.
Cena:
Debe servir para que toda la familia equilibre la dieta, teniendo en cuenta los
alimentos que se han ingerido el resto del día. Ha de ser más ligera y sencilla
que el almuerzo; ensaladas, verduras, cremas, sopas y como complemento
pescados, carnes o huevo, teniendo en cuenta lo que no se haya comido al
mediodía. Una cena adecuada ayuda a dormir mejor.
Actividad 3.
Menús saludables desde los 4 a los 18 años (Programa Pipo).
-Explicar qué es la pirámide de la
alimentación
La pirámide de la alimentación es un instrumento útil para entender los
principios básicos de la alimentación y nutrición. Es semejante a las denominadas
guías alimentarias, que aúnan imágenes gráficas con recomendaciones dirigidas a
la población.
Inicialmente, la pirámide original, fue propuesta por el Ministerio de
Agricultura de Estados Unidos, en el año 1992. Posteriormente se han ido desarrollando
variantes, pero siempre bajo el mismo concepto, que es consumir más alimentos
de la base y menos de los escalones o tramos superiores.
La pirámide original distribuía los alimentos en cuatro escalones según
sus propiedades nutricionales: Empezando desde la base, se posicionaban los
alimentos ricos en hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales, luego se
disponían los alimentos con proteínas de origen animal, y al final, los
alimentos ricos en grasas y azúcares refinados.
Posteriormente, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC),
hace la propuesta y elabora una pirámide con una distribución más práctica,
puesto que clasifica los alimentos según la frecuencia de consumo. Además,
introduce un cambio importante, que es la incorporación en la pirámide del
aceite de oliva, grasa considerada saludable por su efecto protector del
sistema cardiovascular, haciendo una recomendación de consumo diario.
En Canarias se presentó, en el año 1998, la pirámide “Delta de la Alimentación” que sirvió de base en el año 2005 para elaborar el
denominado “Proyecto Delta”, que se define como un conjunto de propuestas,
actividades y materiales didácticos orientados a la promoción de la
alimentación saludable y de la actividad física, en un contexto más amplio de
educación para la salud.
En el DELTA, los alimentos que se encuentran en la franja verde, en la
base de la pirámide, son los alimentos básicos, de consumo diario. Los ubicados
en la franja amarilla o ámbar, en la zona intermedia de la pirámide son los
alimentos complementarios o de consumo semanal. Por último, los que se
encuentran en la franja roja, son los alimentos superfluos y por lo tanto de
consumo ocasional.
Por último, la pirámide DELTA incorpora personajes integrados en el
pictograma que reflejan situaciones saludables, que confieren mayor amplitud al
mensaje educativo.
A modo de recomendación saludable, para saber qué se debe consumir y con qué frecuencia, se
tendrá presente que:
- En la base de la pirámide están los alimentos que se deben consumir a
diario: papas, cereales y sus derivados, verduras, hortalizas, frutas, leche y
sus derivados, y aceite de oliva.
- En el intermedio de la
pirámide están los alimentos que deben consumirse alternativamente varias veces
a la semana: legumbres, frutos secos, pesca- dos, huevos y carnes magras.
- En el vértice de la pirámide
están los alimentos que sólo se deben consumir de forma ocasional: carnes
grasas, pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes.
Como se puede observar la pirámide no excluye a las grasas y dulces,
tan apetecibles en la infancia, pero si es importante que el consumo de éstos
productos sea en pequeñas cantidades y de manera ocasional.
También es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada
día para el correcto funcionamiento de los procesos metabólicos. La cantidad de
agua que se ingiere al día en total son alrededor de 3 litros, de los que la
mitad aproximadamente, se obtiene de los alimentos y el resto (1,5 litros) se
debe aportar a través del consumo de agua.
La dieta equilibrada debe ir acompañada de la práctica regular de
actividad física moderada, al menos 60 minutos al día.
Las dietas vegetarianas pueden ser una alternativa alimentaria tan
válida como cualquier otra. De hecho, el modelo más parecido a lo que se
entiende por dieta saludable precisa de un consumo preferente de verduras y
otras hortalizas.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que una alimentación exclusivamente
vegetal conlleva un déficit nutricional grave, como es el caso de la carencia
de vitamina B.
Bibliografía:
http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/. Recuperado el 16 de abril de 2014: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/aplicacion.jsp?idCarpeta=f60021f6-6ad8-11e2-bc0c-6512fc1bab5e
No hay comentarios:
Publicar un comentario